Si estás pensando en generar materiales para capacitar sobre el uso de un software o un sitio, un videotutorial será sin duda más efectivo que un manual de uso. Puede parecerte que producirlo es una tarea complicada, pero no lo es en absoluto con algunas de las muchas aplicaciones de screencasts, cuya finalidad es capturar en video lo que ocurre en la pantalla de tu equipo.
Por Víctor Eduardo Tenjo para PUNTOMOV
Con algunos de estas herramientas también puedes agregar texto sobreimpreso, recuadros, añadir zonas de clic para que el estudiante online pueda participar activamente y hasta implementar evaluaciones sobre los temas tratados.
En este artículo vamos a ver aspectos esenciales de dos herramientas utilizados para grabar interacciones en la pantalla: Adobe Captivate y Camtasia Recorder de TechSmith. Ambos pueden ser descargados como versión de prueba por 30 días.
Adicionalmente, te recomendamos que conozcas el nuevo Screencast-o-Matic, que te permitirá grabar y editar tu pantalla directamente desde tu navegador web, es decir sin ninguna instalación previa.
Requerimientos técnicos para Captivate y Camtasia
En los siguientes links encontrarás los requerimientos mínimos que debe tener tu equipo para instalar estos softwares:
- Para Adobe Captivate: https://www.adobe.com/la/products/captivate/tech-specs.html
- Para Camtasia Recorder: https://www.techsmith.com/camtasia-requirements.html
Esto puede parecer un tanto elemental pero queremos dejarlo claro:
No es necesario que tu equipo cuente con cámara de video para utilizar estos softwares. El video se producirá desde la placa interior de tu equipo.
En cambio sí es muy recomendable disponer de un micrófono, en lo posible un micrófono externo: los screencasts nos permiten agregar indicaciones de voz que dinamizan cualquier tutorial y aclaran los detalles que no se pueden inferir siguiendo la imagen.
Recomendaciones generales para grabar un videotutorial
- No intentes hablar como un locutor profesional. Es suficiente con que hables claro y pausado. Los tutoriales de un software o de un sitio web suelen ser grabados por sus usuarios.
- No es necesario que agregues música a la grabación. La música no hace que el videotutorial se de mayor calidad didáctica. Sin embargo, si vas a agregar sonidos extra, tratá que no compitan en volumen con la explicación principal. Algunos consejos sobre el volumen de la música de fondo en este post.
- Asegurate de grabar en un ambiente silencioso. Preferiblemente en una habitación aislada de ruidos de autos, motor de una heladera o un aire acondicionado, televisores, etc. Cerrá puertas y ventanas antes de grabar.
Grabando con Camtasia Studio 8
Desde el Menú Tools de la barra de herramientas podés establecer y modificar las preferencias de captura. Allí podés añadir efectos visuales para los movimiento del mouse y del cursor, colores para los cuadros de texto u otros elementos con los que quieras llamar la atención sobre algún sector particular de la pantalla.
Al detener la grabación, Camtasia te mostrará el video y te permitirá guardarlo en tu equipo y editarlo.
En el siguiente video vas a encontrar nuestra guía con los pasos posteriores:
Grabando con Adobe Captivate
La diferencia más notable con Camtasia es que Captivate ofrece muchas formas de crear un proyecto y editar las escenas generadas. Podés crear tutoriales con evaluaciones incluídas, por ejemplo. En este artículo, sin embargo, te mostramos la forma más sencilla de grabación.
Antes de comenzar la grabación con Captivate revisá tu configuración en Editar >> Preferencias. Allí vas a ver la opción para modificar las características que tendrá tu captura de pantalla, desde la resolución del video final hasta los colores que tendrá el texto sobreimpreso, si es que tu videotutorial tendrá textos sobreimpresos.
En el siguiente video resumimos el procedimiento básico para grabar la actividad en tu pantalla:
Recomendaciones finales para hacer videotutoriales
Creá tutoriales sencillos y breves, vas a ver que el alcance didáctico de los mismos será mucho mayor. Si tu videotutorial tiene muchos capítulos podés generar una presentación secuenciada de videos y ponerlos en un playlist.
Siempre es aconsejable escribir previamente un guión de lo que vas a narrar en el video. Tené en cuenta que NO es indispensable grabar la narración de voz en simultáneo con el video. Podés hacer primero el audio, luego la captura de la pantalla y finalmente en la edición, como sugiere esta nueva herramienta de Screencast-o-Matic.
¡Animate y manos a la obra!