Vamos a complementar la excelente explicación de nuestro amigo y socio de capacitación Patricio Bustamante para hacer hablar a los personajes de Storyline. Esto sirve para cualquier versión de Articulate Storyline ya que no requiere más que algunas capas dentro de Storyline… y un par de herramientas externas 😉
El truco original
Primero veamos la forma de hacerlo con Crazy Talk:
Patricio menciona al software CrazyTalk que es uno de los softwares de animación facial más apropiados para esto. Si combinamos las caras de CrazyTalk con unos sencillos “cambios de pose” de Storyline, haciendo crop en el cuerpo del personaje, el truco está resuelto. Ahora veamos un complemento a esta explicación.
Una herramienta similar para lo mismo
Puede hacerse lo mismo con el demo de Voki (https://www.voki.com/site/create) y vamos a explicarlo muy cortito.
1. Ir al creador de Voki
Vamos al link de arriba, que es en creador de caras animadas online de Voki. Es recomendable no entretenerse con las distintas caras que ofrecen, ni perder el tiempo haciendo que la mirada del personaje siga al cursor.
2. Subir el audio
Subimos nuestro archivo mp3 con el audio para sincronizar. También podríamos escribir el texto en la ventana de escritura de Voki, pero la voz sale un poco mecánica. Hay muchas herramientas nuevas de Text-To-Speech y deberemos hablar de eso en otro post.
Cuando subimos el audio bien grabado, lo que puede salir un poco mecánico es el movimiento de los labios del personaje, eso depende del personaje que elijamos. Así y todo el efecto se logra rápido y es muy bueno para situaciones de diálogo.
3. Cambiar el fondo
El fondo del personaje tiene que ser .jpg que tenga el mismo color que nuestra escena de Storyline. Este es un paso clave, porque no vamos a conseguir descargar al busto parlante con fondo transparente, al menos no en este momento en que hacemos el post:

En nuestro caso es un fondo blanco que cargamos a Voki como “BLANCO.jpg”.
4. Probar el sincro y grabar la pantalla
Probamos el sincro haciendo clic en el botón de Play. Si todo está bien, grabamos la pantalla con una aplicación de screencast que permita la grabación de los “sonidos del sistema” o del ordenador, como por ejemplo Screencast-o-Matic.
Al grabar los sonidos del sistema estamos grabando el audio ya sincronizado y así tenemos un paso menos en Storyline 😉

El resto del proceso ya está claro, es dentro de Storyline y es como lo hizo Patricio en el video. En este caso nos quedamos con la cara parlante, solamente, sin movimientos del cuerpo:
Aprovechamos para recordar acá que nuestro curso introductorio para entender de qué se trata Articulate Storyline sigue estando disponible y es gratis.