COCA-COLA
Es un curso SCORM de varias secciones que explica paso a paso el proceso de compras de la compañía, con audio y video. El diseño de las actividades didácticas está atravesado por la gráfica icónica de la marca. La barra de progreso indica la sección del curso que se está viendo.
El proyecto se hizo en 2017 en conjunto con la agencia beSAPIENS y fue supervisado por el área de Finanzas de Coca-Cola de Argentina.
INFORMACIÓN ADICIONAL
El cuestionario de certificación final se forma con una selección aleatoria de preguntas, lo cual hace que sea diferente para cada usuario. Una botella se va llenando a medida que el usuario responde correctamente.
Cada usuario que aprueba obtiene un certificado con su nombre, generado directamente desde la base de datos del LMS. El curso está publicado en Coca-Cola University y en dos meses llegó a más de 1400 personas en Argentina, Chile, Ecuador y Colombia.
OTRO CURSO
Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Diseñamos y desarrollamos un curso SCORM de varias secciones que explica la legislación vigente y las obligaciones de la compañía, con audio y video.
1. Navegación libre con recorrido completo obligatorio
Este curso en particular se puede recorrer libremente, para ello tiene un menú colapsable que no requiere linealidad, es decir que se puede retomar en cualquier momento. La única condición que se chequea para acceder al examen de certificación final, es que se complete el recorrido de todos los temas.

Actividades didácticas
A lo largo de la explicación se incluyeron actividades didácticas o instancias de prueba, que no otorgan un puntaje al usuario pero sirven como recordatorio de los temas ya vistos.

Cuestionario de certificación
El cuestionario de certificación final, que es interactivo al igual que todo el resto del desarrollo, se forma con una selección aleatoria de preguntas. Esto hace que sea diferente para cada usuario. Una botella se va llenando a medida que el usuario responde cada una de las 10 preguntas.

El número es verde si la respuesta fue correcta y rojo, si fue incorrecta.

Cada usuario que aprueba, obtiene un certificado con su nombre generado directamente desde la base de datos del LMS. Es decir, no se le pide a ningún usuario que ingrese sus datos personales porque el curso toma el nombre del usuario desde la plataforma LMS de la compañía y con esos datos imprime el certificado.


Este curso fue publicado en la plataforma de Coca-Cola University y en dos meses llegó a más de 2400 personas en Argentina, Chile, Ecuador y Colombia.
Reportes en una plataforma SCORM
Las plataformas en las que se alojan este tipo de cursos se llaman genéricamente LMS (Learning Management System) y ofrecen reportes del desempeño de cada uno de los cursantes. En algunos casos dan estadíscticas aún más completas, como las preguntas que más frecuentemente son respondidas en forma incorrecta o el tiempo promedio de acceso por grupo de cursantes.