Algunos de nuestros proyectos
Trabajando junto a nuestros clientes para lograr objetivos de aprendizaje.
Cómo hacemos nuestros cursos
Hacé clic en cada círculo para conocer el proceso en líneas generales, desde la primera reunión hasta la publicación final.
Escuchamos y proponemos
Podemos escuchar las necesidades de aprendizaje de la organización y proponer un plan de capacitación o recibir las pautas para realizar un curso específico.
Siempre partimos de un guión o una serie de guiones didácticos. En el blog contamos nuestras ideas sobre el guión didáctico.
Último censo de proyectos
Presentamos un guión
Así como no se puede construir un edificio sin los planos, no se puede desarrollar un curso sin su guión previo. En el guión se detalla todo lo que se va a ver en el curso, lo que se va a escuchar y cómo será cada una de las interacciones.
Corregimos y mejoramos
Los proyectos toman su verdadera forma con los intercambios. Los ajustes sugeridos por los expertos temáticos casi siempre mejoran las ideas iniciales. Así se van construyendo los guiones más efectivos, con contenidos y actividades que tienen sentido.
Diseñamos, editamos e integramos
Luego de lo anterior, la maquinaria de la producción se pone en marcha. En cada curso trabajamos al menos cuatro personas.
Los diseñadores gráficos de nuestro equipo son piezas claves, no solo definen el estilo visual sino que también saben contar historias. También trabajan integradores o desarrolladores de elearning, locutores, camarógrafos y editores.
Sobre el tema de la producción de cursos en video escribimos algunos artículos en el blog.


Presentamos el resultado
En verdad no hay un solo día de presentación, ya que los resultados de cada etapa del proceso se van viendo día a día. Para ello existen las plataformas de revisión, que permiten que cada parte interesada haga sus comentarios o adjunte materiales. En general, no hay sorpresas.
Como parte del trabajo, probamos cada curso o cada video explicativo en su contexto, plataforma o sitio web. Esto lo hacemos para asegurarnos de que los usuarios finales tengan una gran experiencia.
Testeamos los reportes SCORM
Algunos de los cursos que hacemos para organizaciones son alojados en un LMS. La idea es que generen reportes o analíticas de aprendizaje. Por ello, la revisión de los reportes de SCORM es una parte indivisible de nuestro trabajo.
Investigamos los nuevos protocolos de elearning y la forma en que reportan los avances en algunas plataformas muy populares, pero sabemos que todo está cambiando muy rápido en este mercado. Hay que estar atentos a esos cambios.

Quiénes confían en nosotros









Últimos posts
Retener a tu audiencia con infografías gratuitas
Comentamos las características principales de la infografía y cómo usar infografías gratuitas para transmitir mensajes complejos en forma gráfica.
Prueba Gratis de 7 días en Envato
Miles de usuarios nuevos van a poder apreciar las ventajas de un servicio de este tipo, donde todos los recursos digitales están cubiertos legalmente de por vida.
Articulate 360
Trucos y Consejos 01
Este post resume algunos tips para la creación de cursos de eLearning con Articulate 360: animaciones, preguntas con resultados, algo de javascript y gestión de usuarios Team.
15 micrófonos recomendados para grabar cursos
El micrófono no es un accesorio cualquiera y puede afectar de manera crítica el resultado de un curso online. Te recomendamos micrófonos diferentes para distintos formatos de curso.
Screencast-o-Matic: cómo usar la función Script Tool
Screencast-O-Matic propone el método de trabajo ideal para la creación de tutoriales perfectos. En su versión actual ofrece integración con Zoom y una librería de videos.
Usar Articulate 360 en una Mac
Usamos la suite Articulate 360 en una MacBook Air del año 2012 con 4 GB de RAM y todo funciona perfectamente bien con Parallels.
clientes satisfechos
suscriptores en Youtube
Contactanos
Respondemos todos los correos en días hábiles de 9 a 18.