En este artículo

¿Cómo integrar Degreed con Reach 360?

  • Ingresar los datos provenientes de Degreed:
    • IdP Entity ID
    • SSO URL
    • X.509 Certificate

    3. Configurar parámetros adicionales en Reach 360

    Reach 360 requiere definir cómo se asignan los atributos de usuario al momento del login. Algunos campos comunes que se pueden mapear:

    • email → correo electrónico del usuario
    • firstName y lastName → nombre y apellido
    • groups → para asignación automática a grupos dentro de Reach 360

    Ejemplo de mapeo de atributos:

  • 				
    					<AttributeStatement>
      <Attribute Name="email">
        <AttributeValue>usuario@empresa.com</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="firstName">
        <AttributeValue>Juan</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="lastName">
        <AttributeValue>Pérez</AttributeValue>
      </Attribute>
    </AttributeStatement>
    
    				
    			

    4. Prueba de conexión

    Una vez configurado el SSO en ambas plataformas, es recomendable realizar pruebas con cuentas de prueba para verificar que:

    • La redirección funcione correctamente desde Degreed a Reach 360

    • Se creen o reconozcan automáticamente los usuarios en Reach 360

    • Se respeten los atributos y asignaciones definidas

    5. Comunicación y despliegue

    Antes de lanzar la integración a toda la organización, es importante:

    • Comunicar a los usuarios el cambio

    • Actualizar documentación interna

    • Establecer un canal de soporte para resolver posibles inconvenientes de acceso

    Recursos adicionales

    Para profundizar en detalles técnicos, recomendamos consultar los siguientes recursos:

    Conclusión: integración para potenciar el aprendizaje

    La integración de Degreed con Reach 360 permite consolidar una experiencia de aprendizaje fluida, personalizada y trazable. Al habilitar el acceso mediante SSO, se reducen barreras para el usuario final y se mejora la seguridad de los datos, mientras que las áreas de L&D pueden ofrecer contenidos ricos e interactivos, con seguimiento preciso de la evolución de cada persona.

    Si tu organización está evaluando esta integración, recomendamos hacerlo acompañado de un especialista en plataformas de aprendizaje y autenticación SSO. La configuración técnica puede implicar coordinación entre equipos de IT y capacitación, y es clave garantizar una implementación sin fricciones.

     

    En el mundo corporativo del aprendizaje digital, contar con plataformas robustas y versátiles que se integren de manera fluida es clave para optimizar la experiencia de capacitación. Degreed, una plataforma líder de experiencia de aprendizaje (LXP), se destaca por su capacidad de conectar diversas fuentes de contenido, rastrear el desarrollo de habilidades y centralizar el aprendizaje formal e informal.

    Reach 360, por su parte, es la solución de distribución de contenido eLearning de Articulate 360, diseñada para entregar contenido interactivo, microlearning y learning paths con una experiencia amigable y adaptable a distintos públicos.

    Integrar Degreed con Reach 360 mediante Single Sign-On (SSO) permite aprovechar lo mejor de ambos mundos: la capacidad de orquestación de Degreed junto con las potentes herramientas de diseño instruccional y seguimiento que ofrece Reach 360. En este artículo, te contamos cómo funciona esta integración, qué beneficios concretos trae y qué pasos se deben seguir para implementarla de manera segura y eficaz.

    Ventajas de integrar Reach 360 con Degreed

    La combinación de Degreed y Reach 360 representa un gran salto en la personalización y administración del aprendizaje corporativo. Algunas ventajas clave incluyen:

    • Distribución de contenidos SCORM, xAPI y microlearning desde Reach 360, con seguimiento detallado del progreso de cada usuario.
    • Asignación automática de cursos por rol, equipo o ubicación tanto desde Degreed, apalancando el motor de reglas de la plataforma, como desde Reach 360 en forma directa.
    • Un único inicio de sesión (SSO) para acceder a todos los recursos de aprendizaje, reduciendo fricción y mejorando la experiencia de usuario.
    • Seguimiento de datos analíticos en ambas plataformas, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
    • Facilidad para incluir escenarios interactivos, evaluaciones y rutas de aprendizaje desarrolladas con Articulate Storyline o Rise 360 directamente dentro de la experiencia de Degreed.

    Ejemplo de uso

    Imaginemos una organización multinacional que utiliza Degreed para gestionar la formación en distintas regiones. Al integrar Reach 360, puede asignar a sus equipos comerciales un learning path de productos con contenidos desarrollados en Rise 360, incluyendo escenarios de venta interactivos y microcursos evaluativos.

    Los usuarios acceden a esos cursos directamente desde Degreed, sin tener que loguearse en otra plataforma, mientras el área de Formación puede hacer el seguimiento detallado del progreso en Reach 360:

    Analyze de Reach 360

    ¿Cómo funciona la integración mediante SSO?

    La clave de esta integración está en el Single Sign-On (SSO), que permite que los usuarios se autentiquen una sola vez en Degreed y accedan automáticamente a los contenidos alojados en Reach 360, sin necesidad de múltiples credenciales. Para lograr esto, es necesario configurar Reach 360 como un service provider (SP) y conectar con un identity provider (IdP) compatible con SAML 2.0, como es el caso de Degreed.

    ¿Qué es SAML 2.0?

    SAML (Security Assertion Markup Language) es un protocolo abierto que permite la autenticación segura entre dominios distintos. En este contexto, Degreed actúa como Identity Provider (IdP), y Reach 360 como Service Provider (SP), permitiendo que los usuarios autenticados en Degreed accedan a Reach 360 sin iniciar sesión nuevamente.

    Pasos para configurar la integración SSO entre Degreed y Reach 360

    A continuación, resumimos los pasos clave basados en los artículos oficiales de Articulate y documentación pública de Degreed:

    1. Obtener metadatos SAML desde Degreed

    En el panel de administración de Degreed, se debe acceder a la configuración de SSO y exportar los metadatos del IdP, que incluyen:

    • Entity ID
    • URL de inicio de sesión (Single Sign-On URL)
    • Certificado X.509

    Este archivo XML será necesario para configurar Reach 360 como Service Provider.

    2. Ingresar a Reach 360 como administrador

    Desde la interfaz de administración de Reach 360:

  • Ingresar los datos provenientes de Degreed:
    • IdP Entity ID
    • SSO URL
    • X.509 Certificate

    3. Configurar parámetros adicionales en Reach 360

    Reach 360 requiere definir cómo se asignan los atributos de usuario al momento del login. Algunos campos comunes que se pueden mapear:

    • email → correo electrónico del usuario
    • firstName y lastName → nombre y apellido
    • groups → para asignación automática a grupos dentro de Reach 360

    Ejemplo de mapeo de atributos:

  • 				
    					<AttributeStatement>
      <Attribute Name="email">
        <AttributeValue>usuario@empresa.com</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="firstName">
        <AttributeValue>Juan</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="lastName">
        <AttributeValue>Pérez</AttributeValue>
      </Attribute>
    </AttributeStatement>
    
    				
    			

    4. Prueba de conexión

    Una vez configurado el SSO en ambas plataformas, es recomendable realizar pruebas con cuentas de prueba para verificar que:

    • La redirección funcione correctamente desde Degreed a Reach 360

    • Se creen o reconozcan automáticamente los usuarios en Reach 360

    • Se respeten los atributos y asignaciones definidas

    5. Comunicación y despliegue

    Antes de lanzar la integración a toda la organización, es importante:

    • Comunicar a los usuarios el cambio

    • Actualizar documentación interna

    • Establecer un canal de soporte para resolver posibles inconvenientes de acceso

    Recursos adicionales

    Para profundizar en detalles técnicos, recomendamos consultar los siguientes recursos:

    Conclusión: integración para potenciar el aprendizaje

    La integración de Degreed con Reach 360 permite consolidar una experiencia de aprendizaje fluida, personalizada y trazable. Al habilitar el acceso mediante SSO, se reducen barreras para el usuario final y se mejora la seguridad de los datos, mientras que las áreas de L&D pueden ofrecer contenidos ricos e interactivos, con seguimiento preciso de la evolución de cada persona.

    Si tu organización está evaluando esta integración, recomendamos hacerlo acompañado de un especialista en plataformas de aprendizaje y autenticación SSO. La configuración técnica puede implicar coordinación entre equipos de IT y capacitación, y es clave garantizar una implementación sin fricciones.

     

  • Ingresar los datos provenientes de Degreed:
    • IdP Entity ID
    • SSO URL
    • X.509 Certificate

    3. Configurar parámetros adicionales en Reach 360

    Reach 360 requiere definir cómo se asignan los atributos de usuario al momento del login. Algunos campos comunes que se pueden mapear:

    • email → correo electrónico del usuario
    • firstName y lastName → nombre y apellido
    • groups → para asignación automática a grupos dentro de Reach 360

    Ejemplo de mapeo de atributos:

  • 				
    					<AttributeStatement>
      <Attribute Name="email">
        <AttributeValue>usuario@empresa.com</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="firstName">
        <AttributeValue>Juan</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="lastName">
        <AttributeValue>Pérez</AttributeValue>
      </Attribute>
    </AttributeStatement>
    
    				
    			

    4. Prueba de conexión

    Una vez configurado el SSO en ambas plataformas, es recomendable realizar pruebas con cuentas de prueba para verificar que:

    • La redirección funcione correctamente desde Degreed a Reach 360

    • Se creen o reconozcan automáticamente los usuarios en Reach 360

    • Se respeten los atributos y asignaciones definidas

    5. Comunicación y despliegue

    Antes de lanzar la integración a toda la organización, es importante:

    • Comunicar a los usuarios el cambio

    • Actualizar documentación interna

    • Establecer un canal de soporte para resolver posibles inconvenientes de acceso

    Recursos adicionales

    Para profundizar en detalles técnicos, recomendamos consultar los siguientes recursos:

    Conclusión: integración para potenciar el aprendizaje

    La integración de Degreed con Reach 360 permite consolidar una experiencia de aprendizaje fluida, personalizada y trazable. Al habilitar el acceso mediante SSO, se reducen barreras para el usuario final y se mejora la seguridad de los datos, mientras que las áreas de L&D pueden ofrecer contenidos ricos e interactivos, con seguimiento preciso de la evolución de cada persona.

    Si tu organización está evaluando esta integración, recomendamos hacerlo acompañado de un especialista en plataformas de aprendizaje y autenticación SSO. La configuración técnica puede implicar coordinación entre equipos de IT y capacitación, y es clave garantizar una implementación sin fricciones.

     

    1. Ingresar a Admin Panel > Settings > Single Sign-On (SSO)
    2. Activar la opción de SSO con SAML 2.0
    3. Ingresar los datos provenientes de Degreed:
      • IdP Entity ID
      • SSO URL
      • X.509 Certificate

    3. Configurar parámetros adicionales en Reach 360

    Reach 360 requiere definir cómo se asignan los atributos de usuario al momento del login. Algunos campos comunes que se pueden mapear:

    Ejemplo de mapeo de atributos:

    				
    					<AttributeStatement>
      <Attribute Name="email">
        <AttributeValue>usuario@empresa.com</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="firstName">
        <AttributeValue>Juan</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="lastName">
        <AttributeValue>Pérez</AttributeValue>
      </Attribute>
    </AttributeStatement>
    
    				
    			

    4. Prueba de conexión

    Una vez configurado el SSO en ambas plataformas, es recomendable realizar pruebas con cuentas de prueba para verificar que:

    5. Comunicación y despliegue

    Antes de lanzar la integración a toda la organización, es importante:

    Recursos adicionales

    Para profundizar en detalles técnicos, recomendamos consultar los siguientes recursos:

    Conclusión: integración para potenciar el aprendizaje

    La integración de Degreed con Reach 360 permite consolidar una experiencia de aprendizaje fluida, personalizada y trazable. Al habilitar el acceso mediante SSO, se reducen barreras para el usuario final y se mejora la seguridad de los datos, mientras que las áreas de L&D pueden ofrecer contenidos ricos e interactivos, con seguimiento preciso de la evolución de cada persona.

    Si tu organización está evaluando esta integración, recomendamos hacerlo acompañado de un especialista en plataformas de aprendizaje y autenticación SSO. La configuración técnica puede implicar coordinación entre equipos de IT y capacitación, y es clave garantizar una implementación sin fricciones.

     

    En el mundo corporativo del aprendizaje digital, contar con plataformas robustas y versátiles que se integren de manera fluida es clave para optimizar la experiencia de capacitación. Degreed, una plataforma líder de experiencia de aprendizaje (LXP), se destaca por su capacidad de conectar diversas fuentes de contenido, rastrear el desarrollo de habilidades y centralizar el aprendizaje formal e informal.

    Reach 360, por su parte, es la solución de distribución de contenido eLearning de Articulate 360, diseñada para entregar contenido interactivo, microlearning y learning paths con una experiencia amigable y adaptable a distintos públicos.

    Integrar Degreed con Reach 360 mediante Single Sign-On (SSO) permite aprovechar lo mejor de ambos mundos: la capacidad de orquestación de Degreed junto con las potentes herramientas de diseño instruccional y seguimiento que ofrece Reach 360. En este artículo, te contamos cómo funciona esta integración, qué beneficios concretos trae y qué pasos se deben seguir para implementarla de manera segura y eficaz.

    Ventajas de integrar Reach 360 con Degreed

    La combinación de Degreed y Reach 360 representa un gran salto en la personalización y administración del aprendizaje corporativo. Algunas ventajas clave incluyen:

    • Distribución de contenidos SCORM, xAPI y microlearning desde Reach 360, con seguimiento detallado del progreso de cada usuario.
    • Asignación automática de cursos por rol, equipo o ubicación tanto desde Degreed, apalancando el motor de reglas de la plataforma, como desde Reach 360 en forma directa.
    • Un único inicio de sesión (SSO) para acceder a todos los recursos de aprendizaje, reduciendo fricción y mejorando la experiencia de usuario.
    • Seguimiento de datos analíticos en ambas plataformas, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
    • Facilidad para incluir escenarios interactivos, evaluaciones y rutas de aprendizaje desarrolladas con Articulate Storyline o Rise 360 directamente dentro de la experiencia de Degreed.

    Ejemplo de uso

    Imaginemos una organización multinacional que utiliza Degreed para gestionar la formación en distintas regiones. Al integrar Reach 360, puede asignar a sus equipos comerciales un learning path de productos con contenidos desarrollados en Rise 360, incluyendo escenarios de venta interactivos y microcursos evaluativos.

    Los usuarios acceden a esos cursos directamente desde Degreed, sin tener que loguearse en otra plataforma, mientras el área de Formación puede hacer el seguimiento detallado del progreso en Reach 360:

    Analyze de Reach 360

    ¿Cómo funciona la integración mediante SSO?

    La clave de esta integración está en el Single Sign-On (SSO), que permite que los usuarios se autentiquen una sola vez en Degreed y accedan automáticamente a los contenidos alojados en Reach 360, sin necesidad de múltiples credenciales. Para lograr esto, es necesario configurar Reach 360 como un service provider (SP) y conectar con un identity provider (IdP) compatible con SAML 2.0, como es el caso de Degreed.

    ¿Qué es SAML 2.0?

    SAML (Security Assertion Markup Language) es un protocolo abierto que permite la autenticación segura entre dominios distintos. En este contexto, Degreed actúa como Identity Provider (IdP), y Reach 360 como Service Provider (SP), permitiendo que los usuarios autenticados en Degreed accedan a Reach 360 sin iniciar sesión nuevamente.

    Pasos para configurar la integración SSO entre Degreed y Reach 360

    A continuación, resumimos los pasos clave basados en los artículos oficiales de Articulate y documentación pública de Degreed:

    1. Obtener metadatos SAML desde Degreed

    En el panel de administración de Degreed, se debe acceder a la configuración de SSO y exportar los metadatos del IdP, que incluyen:

    • Entity ID
    • URL de inicio de sesión (Single Sign-On URL)
    • Certificado X.509

    Este archivo XML será necesario para configurar Reach 360 como Service Provider.

    2. Ingresar a Reach 360 como administrador

    Desde la interfaz de administración de Reach 360:

  • Ingresar los datos provenientes de Degreed:
    • IdP Entity ID
    • SSO URL
    • X.509 Certificate

    3. Configurar parámetros adicionales en Reach 360

    Reach 360 requiere definir cómo se asignan los atributos de usuario al momento del login. Algunos campos comunes que se pueden mapear:

    • email → correo electrónico del usuario
    • firstName y lastName → nombre y apellido
    • groups → para asignación automática a grupos dentro de Reach 360

    Ejemplo de mapeo de atributos:

  • 				
    					<AttributeStatement>
      <Attribute Name="email">
        <AttributeValue>usuario@empresa.com</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="firstName">
        <AttributeValue>Juan</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="lastName">
        <AttributeValue>Pérez</AttributeValue>
      </Attribute>
    </AttributeStatement>
    
    				
    			

    4. Prueba de conexión

    Una vez configurado el SSO en ambas plataformas, es recomendable realizar pruebas con cuentas de prueba para verificar que:

    • La redirección funcione correctamente desde Degreed a Reach 360

    • Se creen o reconozcan automáticamente los usuarios en Reach 360

    • Se respeten los atributos y asignaciones definidas

    5. Comunicación y despliegue

    Antes de lanzar la integración a toda la organización, es importante:

    • Comunicar a los usuarios el cambio

    • Actualizar documentación interna

    • Establecer un canal de soporte para resolver posibles inconvenientes de acceso

    Recursos adicionales

    Para profundizar en detalles técnicos, recomendamos consultar los siguientes recursos:

    Conclusión: integración para potenciar el aprendizaje

    La integración de Degreed con Reach 360 permite consolidar una experiencia de aprendizaje fluida, personalizada y trazable. Al habilitar el acceso mediante SSO, se reducen barreras para el usuario final y se mejora la seguridad de los datos, mientras que las áreas de L&D pueden ofrecer contenidos ricos e interactivos, con seguimiento preciso de la evolución de cada persona.

    Si tu organización está evaluando esta integración, recomendamos hacerlo acompañado de un especialista en plataformas de aprendizaje y autenticación SSO. La configuración técnica puede implicar coordinación entre equipos de IT y capacitación, y es clave garantizar una implementación sin fricciones.

     

  • Ingresar los datos provenientes de Degreed:

    3. Configurar parámetros adicionales en Reach 360

    Reach 360 requiere definir cómo se asignan los atributos de usuario al momento del login. Algunos campos comunes que se pueden mapear:

    Ejemplo de mapeo de atributos:

  • 				
    					<AttributeStatement>
      <Attribute Name="email">
        <AttributeValue>usuario@empresa.com</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="firstName">
        <AttributeValue>Juan</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="lastName">
        <AttributeValue>Pérez</AttributeValue>
      </Attribute>
    </AttributeStatement>
    
    				
    			

    4. Prueba de conexión

    Una vez configurado el SSO en ambas plataformas, es recomendable realizar pruebas con cuentas de prueba para verificar que:

    5. Comunicación y despliegue

    Antes de lanzar la integración a toda la organización, es importante:

    Recursos adicionales

    Para profundizar en detalles técnicos, recomendamos consultar los siguientes recursos:

    Conclusión: integración para potenciar el aprendizaje

    La integración de Degreed con Reach 360 permite consolidar una experiencia de aprendizaje fluida, personalizada y trazable. Al habilitar el acceso mediante SSO, se reducen barreras para el usuario final y se mejora la seguridad de los datos, mientras que las áreas de L&D pueden ofrecer contenidos ricos e interactivos, con seguimiento preciso de la evolución de cada persona.

    Si tu organización está evaluando esta integración, recomendamos hacerlo acompañado de un especialista en plataformas de aprendizaje y autenticación SSO. La configuración técnica puede implicar coordinación entre equipos de IT y capacitación, y es clave garantizar una implementación sin fricciones.

     

    1. Ingresar a Admin Panel > Settings > Single Sign-On (SSO)
    2. Activar la opción de SSO con SAML 2.0
    3. Ingresar los datos provenientes de Degreed:

    3. Configurar parámetros adicionales en Reach 360

    Reach 360 requiere definir cómo se asignan los atributos de usuario al momento del login. Algunos campos comunes que se pueden mapear:

    Ejemplo de mapeo de atributos:

    				
    					<AttributeStatement>
      <Attribute Name="email">
        <AttributeValue>usuario@empresa.com</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="firstName">
        <AttributeValue>Juan</AttributeValue>
      </Attribute>
      <Attribute Name="lastName">
        <AttributeValue>Pérez</AttributeValue>
      </Attribute>
    </AttributeStatement>
    
    				
    			

    4. Prueba de conexión

    Una vez configurado el SSO en ambas plataformas, es recomendable realizar pruebas con cuentas de prueba para verificar que:

    5. Comunicación y despliegue

    Antes de lanzar la integración a toda la organización, es importante:

    Recursos adicionales

    Para profundizar en detalles técnicos, recomendamos consultar los siguientes recursos:

    Conclusión: integración para potenciar el aprendizaje

    La integración de Degreed con Reach 360 permite consolidar una experiencia de aprendizaje fluida, personalizada y trazable. Al habilitar el acceso mediante SSO, se reducen barreras para el usuario final y se mejora la seguridad de los datos, mientras que las áreas de L&D pueden ofrecer contenidos ricos e interactivos, con seguimiento preciso de la evolución de cada persona.

    Si tu organización está evaluando esta integración, recomendamos hacerlo acompañado de un especialista en plataformas de aprendizaje y autenticación SSO. La configuración técnica puede implicar coordinación entre equipos de IT y capacitación, y es clave garantizar una implementación sin fricciones.

     

    ¿Te sirvió este artículo?
    No

    Artículos relacionados

    Facebook
    X
    LinkedIn
    Pinterest
    WhatsApp

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *