ArticulateCursos Web

Creación de escenarios en Elearning

Etiquetas: ,

Los escenarios de elearning son historias interactivas sencillas con uno o más finales posibles, parecidas a la emblemática serie de libros “Elige tu propia aventura”. Estas situaciones interactivas avanzan hacia uno u otro lugar dependiendo de las opciones que toma cada usuario-alumno y tienen la vocación de enseñar algo o reforzar un contenido ya explicado.

A veces el escenario aparece en un segmento de un curso web, otras veces se convierte en su envoltorio completo. En cualquier caso, los escenarios pueden registrar resultados en una plataforma, es decir que pueden guardar analíticas o indicadores de desempeño para cada uno de los alumnos. El recurso parece funcionar mejor en algunos temas que en otros o al menos aparece más frecuentemente en cierto tipo de proyectos:

  • Capacitaciones relacionadas con códigos de ética.
  • Resolución de situaciones conflictivas en el trabajo.
  • Cómo actuar ante emergencias.
  • Simulaciones de habilidades blandas para la vida real.
  • Atención de clientes y ventas.

En nuestra experiencia, los escenarios presentan 3 estructuras básicas que queremos comentar en este post.

1. Lineal con loop

La historia tiene un solo sentido y un solo final posible. Hay una pausa en las preguntas y solo se puede continuar si se elige la respuesta correcta. De lo contrario, se vuelve al punto en el que se presentan las mismas opciones (clic en la imagen para ver el ejemplo):

Escenario recurrente Aerolineas
Exceso de equipaje

2. Lineal variable

La historia avanza en un sentido único, aunque puede haber dos o más finales posibles. En esta entrevista laboral hay dos resultados posibles de acuerdo a las opciones elegidas (clic en la imagen para ver el ejemplo):

Entrevista Laboral Escenario
Entrevista laboral

El mejor ejemplo de este estilo es el clásico Brokencoworker realizado por Anna Sabramowicz, una propuesta muy original para tratar el tema del acoso en el ámbito laboral.

Este proyecto de Storyline presenta las mismas situaciones a cada usuario que lo recorra. Las decisiones ante cada situación pueden ser diferentes y esto hace que se vean diferentes segmentos de video, pero el recorrido de esta estructura es lineal.

brokencoworker
Una de las situaciones iniciales de BrokenCoworker

Los resultados de un escenario lineal pueden ser: a) un puntaje, b) un conjunto de indicadores o c) un resultado binario.

En estos ejemplos, el recorrido es único pero el final o el resultado es variable. En la entrevista laboral el resultado es binario (obtuviste el trabajo o no) y en brokencoworker es un conjunto de indicadores que depende de las opciones tomadas ante cada conflicto. Este conjunto de indicadores a su vez se resume en la decisión final del protagonista: si va a renunciar o si enfrenta el problema.

3. No lineal

Son escenarios que tienen distintos recorridos según las decisiones tomadas. No todos los usuarios reciben las mismas preguntas, por lo cual son proyectos con una planificación más compleja. El resultado también es variable y puede ser un puntaje, un conjunto de indicadores o un resultado binario.

El siguiente es un buen ejemplo de escenario no lineal. La forma más rápida de verlo es tomando la opción “Survive” en la primera pantalla:

Escenario no lineal osos Articulate Storyline
Cómo pelear con un oso, por SlideSugar

Hay tanta creatividad desplegada en toda su producción que este proyecto es muy efectivo como historia y como experiencia de aprendizaje.

Nuestro propio ejemplo es más modesto pero también está construido como árbol: es un juego en el que no todos los usuarios ven las mismas cartas. El resultado es una dupla de indicadores: un determinado estilo de liderazgo supuesto y otro estilo indicado por las cartas:

Cuál es tu estilo de liderazgo

Tabla de escenarios

En resumen, los escenarios de elearning pueden tener alguna de estas estructuras:

EstructuraRecorridosDescripciónEjemplos
Lineal con loopRecorrido único. Siempre se llega al mismo final.Se avanza si las respuestas son correctas o se vuelve al mismo punto.Exceso de Equipaje
Lineal variableRecorrido único. Dos o más variantes de resultado.Se valoran las opciones ante cada respuesta. El final es un puntaje único, varios indicadores o un resultado binario.Brokencoworker (indicadores)
Entrevista Laboral (binario)
No linealDos o más recorridos posibles. Dos o más variantes de resultado.El final es un puntaje único, varios indicadores o un resultado binario.Pelear con un oso (binario)
Estilo de liderazgo (indicadores)

Atención a la plataforma

El conjunto de indicadores requiere que la plataforma LMS pueda registrar este tipo de resultados. Si el LMS guarda un puntaje único para cada curso, el registro de estos indicadores es un desafío aparte.

El feedback

La indicación correcto-incorrecto que aparece en los cuestionarios tradicionales recibe el nombre de feedback o retroalimentación. La explicación adicional que acompaña a esta indicación puede ser la misma ante cualquier respuesta (feedback por pregunta) o diferente de acuerdo a la opción elegida por el usuario (feedback por opción). En los cuestionarios tradicionales el feedback funciona como refuerzo de los conceptos clave.

Sin embargo, también se llama feedback a las consecuencias inmediatas de cualquier interacción digital. En los videojuegos, el feedback es el sonido que hacen los personajes cuando caminan, saltan, destruyen aliens o comen pildoritas de poder. Hay quienes dicen que esos mínimos feedbacks son tan relevantes para los usuarios de videojuegos que pueden determinar el éxito o el fracaso de un proyecto.

En los escenarios de elearning el feedback es parte de la narrativa y funciona como en los cuestionarios tradicionales, pero también como en los videojuegos.

Articulate 360 ofrece cientos de alternativas de expresión para el feedback de sus personajes.

El feedback es con todas sus variantes uno de los elementos de gamificación más relevantes en el diseño de cualquier experiencia web. El feedback en los escenarios tiene que ofrecernos la sensación inmediata de que algo se ha modificado en la historia. Estas modificaciones tienen que estar ajustadas a la situación, ya que se trata de mostrar las consecuencias que las decisiones tendrían en el mundo real.

Crear escenarios con Rise 360

Para escribir una situación de escenario se puede usar texto plano, una tabla, un diagrama con flechas o cualquier otro tipo de documento. Escribir es siempre la primera tarea y este artículo de Nicole Legaut contiene algunos consejos para empezar a hacerlo.

Una de las herramientas más fáciles de usar para la creación de escenarios es el bloque de creación de escenarios de Rise 360. Con los textos ya previamente escritos, es decir con todas las alternativas de la historia ya pensadas, las cosas no son mucho más complicadas que ir completando espacios en un largo formulario.

Este es el tutorial oficial de Articulate subtitulado en español (lo recreamos porque el video original no permite subtítulos):

Los escenarios de más arriba se crearon con Storyline, que es parte de la misma suite de autoría que Rise pero tiene una lógica de creación completamente distinta. Storyline ofrece muchas más posibilidades de animación, sonido e interacciones, pero necesita un andamiaje de accionadores y variables que demanda mucho tiempo de producción. Como se explica en el video, Rise tiene una lógica más simple:

  • En cada escena hay un solo personaje que reacciona.
  • El usuario es el interlocutor invisible de este personaje.
  • Cada decisión del usuario da lugar a un feedback del personaje visible que tiene 3 partes.

Las 3 partes de este feedback son las siguientes:

  • Una expresión o postura del personaje.
  • Una respuesta del personaje en forma de globo de texto (opcional).
  • Una continuación de la historia hacia otra escena.

¿Se pueden usar variables en un curso de Rise?

No, se pueden insertar bloques de Storyline que a su vez hagan uso de variables, pero no hay una forma de intercambiar el valor de esas variables con Rise. Quizás en un futuro exista la funcionalidad, pero al momento en que se publica esto no es posible.

Algunos de los escenarios que vimos antes son muy fáciles de remedar con Rise, sobre todo los que tienen estructuras de recorrido lineal con loop. A continuación puede verse la misma situación de la aerolínea y el exceso de equipaje, esta vez recreada con Rise:

Escenario Equipaje en Rise 360
Exceso de equipaje en versión Rise 360 > Clic para verlo en acción

Los personajes de la Librería de Contenidos, ya sea en fotos o dibujados, son los mismos usando Storyline o usando Rise y en verdad lo son para todas las herramientas de Articulate 360. El resto de los elementos que se aprecian en uno y otro ejemplo son la diferencia entre una producción de algunos minutos y otra de algunos días.

¿Rise 360 y Rise.com son lo mismo?


No, Rise 360 es una herramienta de autoría para la creación de cursos web. Forma parte de la suite Articulate 360 junto con Storyline 360, Articulate Studio, Review y otras herramientas. En este link hay más información sobre sus precios y tipos de suscripción.

Rise.com es una plataforma de capacitación online o solución todo-en-uno, que incluye la herramienta de autoría Rise pero no las otras. Permite gestionar el acceso de usuarios, crear rutas de aprendizaje para cada rol, guardar los desempeños en un registro, etc. En este link están sus precios y tipos de suscripción.

Herramientas externas para usar con Rise o con Storyline

Lo más importante a la hora de crear un escenario es la capacidad de pensar y escribir la secuencia, su calidad didáctica y la pertinencia de los conflictos que piensen los creadores del escenario. La presentación visual que le dará brillo a esa construcción didáctica puede ser de lo más variada.

Dicho esto, en este post están todas las herramientas que usamos para la creación de escenarios y cursos web en general, incluyendo las herramientas de edición y animación, las plataformas y los sitios de templates.

Las animaciones con personajes se pueden hacer con herramientas muy simples como Vyond o muy sofisticadas como Adobe After Effects. Pero la producción de animaciones también se puede derivar hacia estudios especializados o trabajadores freelance (Fiverr). En ese caso se necesitará de un guión detallado de escenas y diálogos, para que el experto pueda producir esos videos animados sin demasiadas rondas de ajuste, lo cual elevaría mucho su precio.

Además de lo anterior en esta lista de Youtube hay algunas herramientas externas que combinan muy bien con Rise 360. Para la creación de escenarios pueden ser especialmente útiles las que permiten crear historietas o comics. Se pueden combinar estas historietas con algunos segmentos de video, al estilo de bronkencoworker.

Esperamos que esta entrada te haya sido útil. Registrate para recibir actualizaciones sobre construcción de escenarios y otros temas vinculados a la capacitación online. Hasta la próxima.

5 3 votos
Calificación del post
Etiquetas:

Entradas relacionadas

guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Dejanos tu opinión en los Comentariosx