Moodle es la plataforma de e-learning open source más usada en todo el mundo. De acuerdo a las estadísticas de la marca hay más de 100.000 campus Moodle instalados en sus distintas versiones. Con Moodle se pueden crear cursos desde la misma plataforma o gestionar cursos web creados y publicados con otras herramientas.
Articulate es un software de autoría de cursos web elegido por más de 500.000 creadores en todo el mundo. No es open source ni es gratuito, pero en muchas organizaciones se diseñan los cursos con Articulate y luego se publican en una plataforma Moodle. Somos partners de Articulate y sabemos que durante el período de prueba de 60 días nadie quiere profundizar demasiado en el tema SCORM, el protocolo en el cual se comunican el curso con la plataforma. Eso tiene sentido, porque esta herramienta se elige por sus posibilidades de creación de contenidos dinámicos y atractivos.
El problema aparece cuando algún responsable de la organización quiere ver los progresos de los participantes: los informes de Moodle no muestran nada o son imprecisos. El tema no es trivial porque estos informes pueden estar vinculados a políticas de cumplimiento en algunas organizaciones.
¡¿Quién es el responsable de esto?!

Es complicada la respuesta: las personas que publicaron el curso con Articulate en forma de SCORM pueden o no ser las mismas que lo subieron a Moodle y el problema suele estar en ese tránsito entre la publicación del curso y su subida a la plataforma.
Como el proceso no es taaan intuitivo, algunas organizaciones cambian rápidamente de estrategia: los contenidos de los cursos los siguen creando en Articulate porque se ven muy bien, pero los cuestionarios los crean directamente dentro de Moodle o en un formulario de Google. Así se terminan los problemas con SCORM y sus informes.
¿Las desventajas de esta decisión? Es renunciar a todas las posibilidades de gamificación con puntajes que puede ofrecer Articulate y a todas las actividades creativas que se pueden diseñar con Storyline, generando puntajes de acuerdo a los diferentes recorridos y de forma no tan tradicional.
Vamos a tratar de explicar paso a paso qué hay que hacer en Moodle para que funcionen los informes de actividad de los cursos creados con cualquier herramienta de Articulate.
Es algo complicado la primera vez, pero solo hasta entender qué es lo que hace Moodle con cada checkbox que se va eligiendo. Para meternos en este lío hemos contado con la inestimable colaboración de los amigos de BBNForun y de e-ABC learning que son especialistas en Moodle.
– – –
Empecemos por Articulate
Esto está creado con Rise 360 y es la parte más sencilla del proceso. Es un cuestionario simple de 4 preguntas que se aprueba con el 70% de respuestas correctas:
Vamos a querer que Moodle guarde el resultado de cada intento de cuestionario. Repetimos: de CADA intento. Esta es la opción 1 y después haremos otro procedimiento para la opción 2, que es que Moodle guarde el mejor de todos los intentos permitidos, que es otro tipo de reporte. Son dos estilos de informe.
Entonces, para que Moodle guarde el informe de CADA intento de cuestionario, la pantalla de SETTINGS del cuestionario debe ser la siguiente:

Es fácil advertir que este cuestionario no permite reintentos, (Quiz Retry > None). Esto es así porque cada reintento del cuestionario lo vamos a hacer como “Nuevo Intento” dentro de Moodle y de esta manera Moodle lo va a registrar. Después vamos a ver los detalles.
Para subir este curso a Moodle lo exportarmos para LMS (obvio) y elegimos el formato SCORM 1.2 porque es el formato que habitualmente piden los administradores de Moodle. El par de estados que le vamos a informar al LMS es “Passed/Failed” (Aprobado/Suspendido).
La pantalla EXPORT del curso se verá de esta manera:

¿Qué quiere decir estado Passed/Failed? Que queremos que nuestro curso envíe un “Passed” (aprobado) si el porcentaje de respuestas correctas es igual o mayor al 70%. Si no, queremos que envíe un “Failed” (desaprobado o suspendido). Eso es todo y en español quiere decir que con 3 de 4 preguntas correctamente respondidas se aprueba este curso/cuestionario y se da por completado. En SCORM 1.2 no hay más que decir y elegir alguna de las otras opciones se prestaría a confusión. Hay otros estados posibles para informar al LMS pero todo eso es para otras versiones de SCORM y no es lo que nos importa ahora.
Al exportar este curso obtendremos un archivo .zip que es el “paquete SCORM” que tenemos subir a Moodle.
Entonces, este primer curso creado con Articulate no sale de fábrica con un botón de reintentar, por ello vamos a habilitar que haya reintentos dentro de Moodle, ok?. Luego vamos a cambiar esto para la opción 2 pero lo primero que hay que entender es que la forma de subir a Moodle un curso con y sin reintentos es diferente.
Subir el curso a Moodle
Ahora vamos a ver lo que tenemos que hacer en Moodle para configurar esta subida y obtener los informes de actividad de los usuarios que accedan a este curso. Esto lo hicimos en un Moodle versión 3.x, usando una instalación gratuita en MoodleCloud.
1. Crear un curso de única actividad
La opción por defecto en Moodle es crear un curso “por temas” pero si el único elemento de nuestro curso va a ser el SCORM que generamos, la división por temas es innecesaria. Así que elegimos crear un curso “de única actividad”. Obviamente tenemos que habilitar la opción de “Rastreo del grado de finalización” como se muestra en la imagen:

2. Cargar el .zip que creamos en Rise o en Storyline
Vamos a la sección que dice “paquete” o “zip” y subimos el zip que creamos con Articulate:

3. Ajustar la apariencia
Esto es al margen de los informes, pero es aquí donde decidimos, por ejemplo, que no queremos ver la barra lateral de Moodle con el temario del curso, ya que eso está mejor diseñado en el propio menú de navegación de Storyline/Rise. Deshabilitamos “la estructura del curso en el reproductor” y el resto de las opciones que nos funcionaron bien son: Abrir Objetos de Aprendizaje en una ventana nueva, Alto y Ancho al 100% y Ocultar el Botón de Previsualización.
IMPORTANTE: el Botón de Previsualización es el que dirá “Vista Previa” o “Preview” al lado del botón para Entrar al Curso. Su función es que el curso se pueda ver sin que se guarden los resultados de su cuestionario. No queremos esto porque hay otra forma de “ver el curso sin que se cree un informe”, lo vamos a ver en el próximo paso.

Con relación a la opción de “Abrir… en Nueva Ventana”, si el curso se abre en la “Ventana Actual” se conserva todo el menú de Moodle a su alrededor. Para algunas personas esa es una buena opción, pero a nosotros no nos parece conveniente para las pantalla pequeñas.
4. Establecer las condiciones para dar por finalizado el curso
Nuestra única condición para dar por finalizado este curso es que el cursante “apruebe” o pase el cuestionario después de los equis intentos que vamos a establecer dentro de Moodle. Recordemos que en el zip de Articulate solo hay un intento:

Ahora sí, lo que sigue depende de cómo queremos leer los informes de actividad en Moodle.
Opción A“Quiero ver los informes de cada intento”
El objetivo en este caso es ver el scoring o el puntaje de cada uno de los intentos y no solamente si el participante aprobó o no el cuestionario en alguno de esos intentos.
Quiero que los participantes tengan 3 intentos en el cuestionario y que se vea el puntaje que obtuvieron en cada intento.
Aquí es donde cobra sentido el haber publicado nuestro SCORM de Articulate con cero reintentos, porque ahora podemos configurar los intentos permitidos dentro de Moodle. Es lo que recomendamos para que Moodle informe el puntaje de cada intento y a su vez exista un límite en los intentos permitidos.
Entonces seguimos cómo se explica a continuación.
5A Establecer los intentos y poner NO en “Forzar Nuevo Intento“
¿Cuántas veces se podrá reintentar el cuestionario? Las que indiquemos en “Número de Intentos” dentro de esta sección. Esto es por dos razones: a) nuestro curso de Articulate fue exportado con NINGÚN reintento y b) SCORM 1.2 necesita esa indicación, cosa que SCORM 2004 podría omitir.
Luego en las opciones de “Forzar Nuevo Intento” elegimos “NO”. ¿Qué quiere decir esto? Que cada vez que los participantes vuelvan a ingresar al curso NO van a volver a tener el cuestionario o el examen disponible por defecto. Lo van a poder “leer” pero no lo van a poder volver a realizar así, sin más:

Al mismo tiempo, a la vista de los participantes va a aparecer una casilla cuadradita como la que se ve en una de las imágenes de más abajo. Es un checkbox al lado del botón para entrar el curso, un checkbox que dice “Comenzar un nuevo Intento”. Los participantes que estén dispuestos a hacer un nuevo intento de examen tendrán que hacer clic en ese checkbox. Si solo quieren ver el resto de los contenidos y NO hacer el cuestionario, no tienen que hacer clic en ese checkbox, solo tienen que ingresar y listo.
Obviamente esto tiene que aclararse en algún lugar. Por ejemplo, se puede agregar un texto en la descripción de la actividad dentro de Moodle que diga algo así:
Puede ser una molestia, pero es la única forma que conocemos para que los participantes puedan: a) hacer la evaluación SOLO las equis cantidad de veces permitidas y no ilimitadas veces; b) que los sucesivos resultados queden guardados en los informes y c) que la certificación se alcance o no en base al mejor de los equis intentos.

Si en “Forzar nuevo Intento” eligiéramos “Siempre”, ese checkbox desaparecería. Los cursantes podrían volver a realizar el cuestionario cuantas veces quisieran. Todos los resultados de los sucesivos intentos serían guardados en Moodle. ¿Es menos frustante para los participantes? Sin duda, pero no es lo que buscábamos en este caso.
Como en “Forzar nuevo Intento” elegimos NO, los cursantes pueden volver a entrar al curso cuantas veces quieran pero no pueden realizar el cuestionario cuantas veces quieran. Cada vez que reingresen al curso en Modo Revisión (es decir sin hacer check en esa casillita) van a poder recorrer todos los contenidos libremente, pero al llegar al cuestionario verán el resultado de su último intento. En ese caso no podrán reintentar el cuestionario.
En resumen, para este requirimiento de certificación deberemos renunciar al beneficio de no ver ese checkbox.
6A Este es el informe que se obtiene de esta manera

Opción B“Solo quiero saber si se aprobó y con qué puntaje”
Esta opción requiere otra forma de publicar el curso/cuestionario en Articulate y otra forma de configurarlo en Moodle.
Solo quiero saber si el participante alcanzó o no alcanzó el puntaje de aprobación en alguno de los intentos permitidos, que no son ilimitados.
Para esto tenemos que hacer un cambio en el cuestionario en Articulate: en esta versión sí vamos a permitir 2 reintentos del cuestionario. Las preguntas individuales no tienen una segunda chance, pero el cuestionario entero sí la tiene. Todo lo demás sigue igual.
La pantalla de SETTINGS del cuestionario con ese único cambio es la siguiente:

Y la pantalla de EXPORT en Rise es idéntica a la anterior:

¿Cuál es la diferencia cuando subimos este .zip a Moodle? Que esta vez no vamos a permitir reintentos en Moodle. Porque si lo hiciéramos, habilitaríamos los 3 intentos del curso de Articulate dentro de cada reintento dentro de Moodle. Es decir, estaríamos multiplicando los 3 intentos del cuestionario por los 3 intentos ofrecidos en Moodle:
Intentos de cuestionario = Intentos en Articulate x Intentos en Moodle |
Entonces para esta segunda prueba no habilitamos reintentos en Moodle, porque ya hay 3 (un cuestionario con 2 reintentos) dentro del curso de Rise. Esto es igual para los cursos creados con Storyline.
5B Establecer 1 Intento y no bloquear ni “Forzar nuevo intento”
La diferencia con lo anterior es que en Número de intentos vamos a elegir 1 intento, porque dentro de este SCORM ya hay 3 intentos permitidos:

Como explicamos antes, lo que estamos haciendo al “No Forzar” el nuevo intento es hacer que, una vez completados los 3 intentos de cuestionario internos del curso en Articulate, no se puedan volver a tener disponibles más intentos de cuestionario.
Es decir, se podrá ingresar al curso infinitas veces, pero solo en el Modo Revisión. A diferencia del caso anterior, esta vez no va a aparecer ningún checkbox de “Nuevo intento” en la vista del usuario por la sencilla razón de hay 1 única vuelta posible dentro de Moodle 😉
Sin embargo, los 3 intentos “internos” estarán disponibles en el curso de Articulate y van a poder hacerse en diferentes momentos, no es necesario que se hagan inmediatamente uno después del otro. Los intentos no utilizados del curso quedarán disponibles aún después de salir de Moodle y volver a entrar otro día.
La principal diferencia con lo anterior es que esta configuración del curso y del LMS NO va a guardar los resultados de cada reintento. Para Moodle habrá un único resultado: el mejor de los tres intentos del curso de Articulate.
- Si en alguno de estos intentos “internos” del Articulate se alcanzó el puntaje de aprobación, Moodle va a registrar que el cuestionario está Passed (aprobado).
- Si en ninguno de los intentos ” internos” de Articulate, se aprobó el curso/cuestionario, Moodle va a informar Failed (Suspendido) en los informes de ese usuario.
Siempre el scoring informado será el más alto de los tres.
6B Este es el informe que se obtiene en este caso

Si se hubiera configurado este SCORM igual que el anterior, los cursantes dispondrían de 9 intentos de cuestionario. Una opción poco razonable si se quieren certificar conocimientos. Con las mejores intenciones, a veces se copia la misma cantidad de intentos en Articulate y en Moodle sin saber que se están ingresando los factores de una multiplicación.
Recomendaciones para los dos casos
Recordemos que el objetivo que nos propusimos es publicar un curso SCORM de Articulate en Moodle para que se puedan obtener los informes de actividad más claros y confiables. Todo lo que hagamos en la configuración de los Informes para mejorar su visualización, también nos va a ayudar a conseguir este objetivo. Entre otras opciones, recomendamos las siguientes:
- Elegir que en la visualización de los informes se muestren los íconos de aprobado y desaprobado.
- Establecer si los scorings van a ser los números informados tal cual los envía el SCORM o si hay que convertirlos en un porcentaje.
Resumen de “Forzar Nuevo Intento” y opciones de Apariencia
Va a desaparecer el checkbox de “Comenzar un Nuevo Intento” al lado del botón para entra al curso. A cambio de ello, siempre que el usuario vuelva a entrar al curso dispondrá de un nuevo intento de cuestionario. Todos los intentos quedarán registrados y no se respetarán los intentos permitidos dentro del SCORM publicado.
En nuestra experiencia con moodlecloud lo hicimos desde la opción para Editar Ajustes de la actividad SCORM (la ruedita a la derecha del título de la actividad). Luego buscamos el menú de Apariencia e hicimos clic en “Ver Más”. Ahí aparecen las opciones necesarias para que el curso de Articulate Rise se vea a pantalla completa y sin el menú lateral de estructura.
Hasta aquí llegamos con este paso a paso, espero que te haya sido útil. Si tus experiencias no coinciden o si tenés alguna observación, comentanos lo que haya funcionado en tu caso. Cómo publicar un curso de Articulate en Moodle es una consulta muy frecuente y esto podría ayudar a algún colega.
Por favor, tené en cuenta que damos soporte de Articulate y no de Moodle, te recordamos que nos ayudan los amigos de BBNForun y de e-ABC learning que son especialistas en Moodle.
Saludos!