Tip #1
Una de las técnicas más seguras, que hasta dicen podría seguirse con los parlantes apagados, es usando los vúmetros del software con el que trabajamos:Tip #2
Un poco más sofisticada, hay otra técnica que incluye una mínima ecualización y se puede realizar con muchos de los softwares de edición actuales:Esta segunda opción creará un dibujo de “bolsillo” en la ecualización de esa pista. La voz humana, cuyo rango de frecuencia media es de alrededor de 1 KHz, rellenará naturalmente ese bolsillo. No obstante, deberá bajarse el volumen de la música en relación al de la voz, pero no tanto como si no se usara la técnica del bolsillo. La voz y el sonido de la música no van a entrar en conflicto gracias a la ecualización de la música.
Consejo de monitoreo
El consejo es de un viejo musicalizador de los ’80 que navegaba “sin instrumentos” y la verdad, nos funciona siempre: poner el monitoreo de todo muy bajito y escuchar la mezcla sin auriculares. A muy bajo volumen, se debe escuchar apenas la música como un susurro debajo de la voz.
Si solo se escucha una de las dos cosas o la música al mismo nivel que la voz, la mezcla está desequilibrada.