La música puede hacer cosas maravillosas en los videos. Puede ayudar a crear emociones, manejar el ritmo y la dinámica e incluso ocultar ediciones de audio molestas. Pero al contrario de lo que solemos creer, la mejor música para un video que tienen una narración es la música que no se destaca.

En el blog de Wistia encontramos estas excelentes recomendaciones para ajustar el volumen de la música de fondo en los videos. Lograr los niveles correctos de mezcla es un aprendizaje que se basa en la práctica, pero hay muy buenos trucos en el post. También en los comentarios.
Una de las técnicas (que dicen podría seguirse aún con los parlantes apagados) es usando los vúmetros del software con el que trabajamos: si la voz humana se regula entre 0 y -6 dB y la música entre -16 y -20 db, se obtiene la mezcla perfecta. Sencillo y básico. Si nunca se hizo mezcla de audio, el dato sirve.
Un poco más sofisticada, hay otra técnica que incluye algo de ecualización. En los softwares de edición que ofrecen estas herramientas, el uso de un ecualizador puede ser la clave. En este caso hay que hacer lo siguiente:
- Bajar, solamente en la pista de música, la banda de frecuencias de 1 KHz y las bandas cercanas, antes y después de 1KHz.
Nada más. Esto creará un dibujo de “bolsillo” en la ecualización de esa pista. La voz humana, cuyo rango de frecuencia media es de alrededor de 1 KHz, rellenará naturalmente ese bolsillo. No obstante, deberá bajarse el volumen de la música en relación al de la voz, pero no tanto como si no se usara la técnica del bolsillo. La voz y el sonido de la música no van a entrar en conflicto.
Y el último consejo, que funciona siempre: bajar temporalmente el volumen general y escuchar la mezcla sin auriculares. A muy bajo volumen, se deben escuchar tanto la música como la voz. Si solo se escucha una de las dos cosas, la mezcla está desequilibrada.
Post-data: tremenda colección de música libre de derechos en Envato Elements, la recomendamos.