Articulate Storyline 360 y Rise 360 son dos de las herramientas de autoría elearning más populares. Ambas pertenecen a la suite Articulate 360, pero presentan enfoques muy distintos. Storyline es una aplicación de escritorio (Windows) de estilo diapositiva similar a PowerPoint, que ofrece un lienzo en blanco y alta personalización para crear interacciones complejas. Rise, en cambio, es una aplicación web en la nube, basada en bloques predefinidos y totalmente responsiva (adaptativa a móviles), enfocada en desarrollar cursos de forma rápida y consistente.
En términos generales, Storyline 360 permite diseñar casi cualquier interacción que imagines (con triggers, variables, animaciones personalizadas e incluso código JavaScript) y ofrece control total sobre el diseño. A cambio, requiere más tiempo de desarrollo y conocimientos técnicos para aprovechar su potencial y su contenido no se adapta automáticamente a distintos tamaños de pantalla. Rise 360, por su parte, sacrifica flexibilidad a cambio de simplicidad y velocidad: proporciona plantillas modernas y limpias para insertar contenido de forma estructurada, asegurando un resultado atractivo en poco tiempo. El precio de esa rapidez es una personalización limitada (no permite cambiar mucho el estilo predeterminado ni crear interacciones muy fuera de lo común). Ambas herramientas exportan cursos compatibles con LMS (SCORM, xAPI, etc.), por lo que cumplen los requisitos técnicos estándar de distribución.
A la hora de elegir entre Storyline y Rise conviene centrarse en las necesidades de tu proyecto. A continuación presentamos una tabla comparativa con distintos escenarios y factores frecuentes en proyectos de elearning, indicando qué herramienta resulta más conveniente en cada caso y por qué.
Comparativa: ¿Cuándo conviene Storyline 360 o Rise 360?
Factor o Escenario | Storyline | Rise | Comentarios |
---|---|---|---|
Compliance | 0 | 1 | Los cursos de compliance suelen requerir actualizaciones periódicas y su contenido es principalmente informativo. En esos casos, Rise 360 facilita hacer cambios rápidos y mantener el curso siempre al día. Storyline 360 puede usarse si se busca más interactividad, pero generalmente la agilidad de Rise lo hace más conveniente para compliance. |
Microlearning | 0 | 1 | Si se trata de módulos muy cortos y concisos, el formato de microlearning de Rise 360 es lo más conveniente: ya está diseñado para crear contenidos breves para móviles de forma rápida y sencilla. Con Storyline 360 puede lograrse lo mismo, pero es como usar un cañón para matar moscas. |
Simulaciones | 1 | 1 | Ambas herramientas pueden usarse para simulaciones o aprendizaje basado en escenarios. Storyline 360 brinda mayor control para crear escenarios complejos con ramificaciones, variables y animaciones personalizadas, aunque con más trabajo y expertise. Rise 360 incluye un bloque de “escenarios” que permite armar escenas simples con personajes predefinidos de Content Library de forma rápida, aunque con menor personalización. |
Características del proyecto | |||
Accesibilidad | 1 | 1 | Storyline 360 ofrece opciones de accesibilidad (como definir alt text, focus order y un comprobador de accesibilidad integrado para detectar problemas), pero requiere que el desarrollador ajuste manualmente muchos detalles. Rise 360, al ser nativo HTML5 y con diseño responsivo, facilita de entrada cumplir varios criterios WCAG: permite navegación keyboard-only, estructura semántica de encabezados/listas para lectores de pantalla, añadir textos alternativos, y soporta subtítulos en videos. Esto significa que es más sencillo lograr un curso accesible con Rise siguiendo las buenas prácticas. |
Traducción y localización | 0 | 1 | En ambas herramientas se puede exportar todo el texto a un archivo XLIFF y reimportar la traducción. En Rise 360 prácticamente no se requiere remaquetar nada en el curso traducido gracias a su formato de bloques. En Storyline 360 también se puede exportar/importar en formato de Word e incluso maneja idiomas de lectura derecha a izquierda (RTL) sin problema. Sin embargo, debido a su alta personalización, cada elemento traducido puede requerir ajustes: por ejemplo, re-sincronizar audios, reencuadrar textos más largos o verificar que el texto quepa en los botones, lo que suma bastante trabajo por idioma. |
Compatibilidad móvil | 0 | 1 | Rise 360 ofrece diseño 100% responsive, adaptando automáticamente la disposición de bloques, fuentes y multimedia a cualquier tamaño de pantalla (PC, tablet o móviles). Un curso creado en Rise se ve bien en celulares sin ningún esfuerzo adicional. En Storyline 360, en cambio, el curso mantiene las proporciones elegidas y en móviles se escala por completo al tamaño de la pantalla. Es decir, no adapta su interfaz de navegación como Rise 360. |
Audio narrado sincronizado | 1 | 0 | Storyline 360 ofrece una línea de tiempo dentro de cada diapositiva para sincronizar la narración con los textos y los objetos. Rise 360 solo admite audio en algunos bloques y sin control de sincronización, por ello los cursos en Rise típicamente incluyen menos audio y más texto. |
Texto a voz (TTS) | 1 | 0 | Storyline 360 cuenta con una función integrada de Text-To-Speech (narración automática por voces de IA) que permite generar audio locutado a partir de texto. Rise 360 no tiene TTS nativo; para utilizar voces sintéticas, habría que generar el audio con otra herramienta (por ejemplo Storyline) e insertarlo manualmente en Rise. |
Personajes customizados | 1 | 0 | En Storyline 360 podés incluir cualquier personaje o ilustración dentro de cualquier bloque interactivo, además de usar los de la Content Library 360. Rise 360 solo permite personajes de Content Library en el bloque Escenarios, con todas sus posturas y gestos. Fuera de ello, solo imágenes estáticas. |
Contenido importado de PowerPoint | 1 | 0 | Storyline 360 permite importar diapositivas PPT existentes al proyecto, conservando en gran parte el texto, imágenes e incluso las animaciones básicas. Rise 360 no ofrece importación automática desde PPT, habría que copiar/pegar contenidos manualmente en sus bloques. Por otro lado, ambas herramientas permiten usar un ppt como "fuente" de información para generar el curso con AI Assistant. |
Integraciones con otros sistemas | 1 | 0 | Storyline 360 permite ampliar funcionalidades con JavaScript y variables personalizadas, integrando cursos con APIs, bases de datos o comportamientos avanzados, además de incrustar web objects. Rise 360 no admite código propio y solo permite iframes o contenido externo sin interacción dinámica. |
Variedad de formatos de publicación | 1 | 0 | Ambas herramientas ofrecen múltiples formatos al publicar un curso: paquete para LMS (SCORM 1.2, SCORM 2004, AICC, xAPI/TinCan e incluso cmi5) o publicar para web (HTML5). Storyline ofrece adicionalmente exportar el curso como video MP4. |
Consideraciones del proyecto | |||
Actualizaciones frecuentes | 0 | 1 | Rise es ideal cuando hay actualizaciones frecuentes; al ser una herramienta en la nube, permite editar texto, reemplazar multimedia o agregar temas de forma muy ágil y republicar al instante. En Storyline 360, cada cambio implica reabrir el archivo fuente, modificar manualmente los elementos necesarios, chequear las interacciones afectadas y volver a empaquetar para LMS, lo cual requiere más trabajo. |
Contenido estable | 1 | 1 | Si el contenido es estable, ambas son válidas y la decisión depende el nivel de interactividad buscado. |
Plazo de desarrollo corto | 0 | 1 | Gracias a sus bloques prefabricados y plantillas, con Rise 360 es posible armar un curso completo y visualmente atractivo en cuestión de horas, incluso sin ser experto en diseño instruccional. En cambio, lograr lo mismo con Storyline 360 requiere bastante más dedicación: su flexibilidad implica que cada componente tiene que ser configurado junto con su interactividad. Pulir detalles y probar el curso con Storyline 360 lleva días o semanas según la complejidad. |
Alto impacto visual e interactividad | 1 | 0 | Si el proyecto exige un alto nivel de interactividad o un “factor WOW” visual para impactar a la audiencia (por ejemplo, gamificación, simulaciones complejas, escenarios con múltiples ramas, gráficos animados a medida), Storyline 360 es la opción indicada. En Rise 360 los cursos tienden a tener una apariencia más previsible y es difícil sorprender al usuario más allá del contenido en sí. |
Contexto educativo vs corporativo | 1 | 1 | En educación suele preferirse Rise 360 por su rapidez, compatibilidad y facilidad de actualización, mientras que Storyline 360 solo se usa en casos puntuales de alta interactividad. En el ámbito corporativo, la elección depende del proyecto y muchas veces se combinan ambas herramientas. |
Conclusión: cómo tomar la decisión
En última instancia, no existe una respuesta única sobre si es “mejor” Rise o Storyline, todo depende del proyecto. Para resumir:
- Usá Articulate Storyline 360 si tu curso necesita: un alto grado de interactividad personalizada, lógica compleja o gamificación; diseños visuales únicos adaptados a la marca; integración con otras herramientas/sistemas; uso intensivo de audio/video sincronizado; o si contás con un equipo y un timeline que permita un desarrollo más largo a cambio de un resultado más a medida. Storyline es ideal para experiencias inmersivas, narrativas ramificadas y contenido altamente personalizado.
- Usá Articulate Rise 360 si tu prioridad es: desarrollar rápido y eficientemente; presentar principalmente contenido informativo (texto, imágenes, videos) con algunas interacciones simples; garantizar desde el inicio que el curso se verá bien en cualquier dispositivo; y facilitar futuras actualizaciones de contenido sin complicaciones. Rise brilla en proyectos donde se requiere velocidad, facilidad de uso y consistencia visual – por ejemplo, cursos de cumplimiento periódicos, microlearning, inducciones rápidas, catálogos de productos, etc. Cualquier persona, incluso sin mucha experiencia en elearning, puede lograr un curso profesional con Rise en poco tiempo.
Tal como señalan los expertos, la elección suele resumirse a factores prácticos: el nivel de experiencia del desarrollador, el grado de interactividad deseado, el tiempo y recursos disponibles y las expectativas de diseño. Si disponés de tiempo y recursos para invertir y buscás un curso altamente personalizado, Storyline 360 te da las herramientas para materializar esa visión. En cambio, si la rapidez, la facilidad de mantenimiento y el uso multiplataforma son lo más importante, Rise 360 te permite obtener resultados óptimos con menos esfuerzo. En muchos casos, combinar ambas herramientas puede ser la solución: por ejemplo, creando la mayor parte de contenido en Rise y embebiendo bloques de Storyline solo para aquellas interacciones avanzadas que lo requieran. Así obtenés “lo mejor de ambos mundos” dentro de un mismo curso.
En conclusión, evaluá cada proyecto con los criterios de la tabla comparativa (tipo de contenido, necesidades técnicas, restricciones de tiempo, etc.) para determinar con fundamento si te conviene más realizarlo en Storyline 360 o en Rise 360. Y recordá que siempre podés contar con expertos para asesorarte en solo 15 minutos sobre la mejor opción para tu caso 😉
Otros artículos sobre Rise 360:
Otros artículos sobre Storyline 360: