Articulate

Storyline y Rise: cuándo usar cada software

Etiquetas: ,

Si creás cursos online es probable que ya estés familiarizado con el conjunto de herramientas de Articulate 360. Es la suite más completa para crear cursos de elearning y por ello la más utilizada por l@s diseñador@s instruccionales. Articulate 360 incluye varias herramientas de autoría, un software de grabación de video, una biblioteca de imágenes y una herramienta para revisión de cursos.

Como parte del paquete hay 2 herramientas de creación bastante diferentes entre sí: Storyline 360 ​​y Rise 360. Una de las preguntas más comunes que recibimos como resellers de la marca es “¿cuándo es mejor usar Storyline y cuándo Rise?”. Si bien está claro que cada herramienta responde a necesidades diferenciadas, si nunca las usaste puede ser difícil saber cuál usar en cada caso.

Storyline-y-Rise-cuando-usar-cada-software

Estas son algunas recomendaciones sobre cómo decidir si usar Storyline o usar Rise.

Usá Rise 360 ​​para…

Desarrollo superrápido

No hay duda sobre esto: Rise es la herramienta más rápida para el desarrollo de cursos de elearning. Ordenar y modificar online los diferentes tipos de bloques es muy rápido y fácil de hacer. Después de armar la estructura simplemente se trata de agregar los textos, insertar algunas imágenes y listo. Todo esto se ve facilitado por el hecho de que cada lección se va desplazando hacia abajo sin límite, en lugar de tener que trabajar en los límites de una diapositiva.

Contenido basado en texto

Rise funciona especialmente bien para contenidos con mucho texto. Ejemplos: orientación para el puesto de trabajo, documentos de políticas, manuales para empleados y procedimientos operativos estandarizados. Prácticamente cualquier documento comercial se puede convertir en un curso Rise, así que si estás pensando en armar un PDF, considerá convertirlo en un curso con Rise.

Desarrollo de cursos colaborativos

Entre Storyline y Rise, Rise es la herramienta más colaborativa de las dos. Esto es porque permite tener a varias personas trabajando en un curso al mismo tiempo. Por lo tanto, si necesitás varios autores en un mismo curso, o si querés que el experto temático puedan editar directamente el contenido, es mejor utilizar Rise. Aunque después quieras convertir ese mismo contenido a Storyline 😉

Experiencia móvil fluida

Rise ofrece una mejor experiencia en todos los dispositivos móviles. La razón principal es que Rise se adapta automáticamente a diferentes tamaños de pantalla y reordena sus bloques, mientras que el contenido de Storyline está restringido a las proporciones de la diapositiva. Si tu contenido se va a utilizar mucho en dispositivos móviles, Rise es definitivamente tu mejor opción.

¿Rise 360 y Rise.com son lo mismo?

No, Rise 360 es una herramienta de autoría para la creación de cursos web. Forma parte de la suite Articulate 360 junto con Storyline 360, Articulate Studio, Review y otras herramientas. En este link hay más información sobre sus precios y tipos de suscripción.

Rise.com es una plataforma de capacitación online o solución todo-en-uno, que incluye la herramienta de autoría Rise pero no las otras. Permite gestionar el acceso de usuarios, crear rutas de aprendizaje para cada rol, guardar los desempeños en un registro, etc. En este link están sus precios y tipos de suscripción.



¿Se pueden usar variables en un curso de Rise?

No, se pueden insertar bloques de Storyline que a su vez hagan uso de variables, pero no hay una forma de intercambiar el valor de esas variables con Rise. Quizás en un futuro exista la funcionalidad, pero al momento en que se publica esto, no es posible.

Usá Storyline 360 ​​para…

Capacidades de personalización

Si lo que buscás es controlar totalmente la apariencia de cada pantalla, las tipografías, los colores y todo lo relacionado con el contenido, entonces vas a querer usar Storyline; con Rise estás limitad@ a los bloques disponibles. Si querés ir más allá en términos de actividades y look & feel de tu curso, deberías usar Storyline.

Amplia interactividad

Storyline es una herramienta extremadamente poderosa para crear interacciones; incluso te permite agregar fácilmente una lógica y unas condiciones a tu interactividad para que puedan suceder todo tipo de cosas en la pantalla. Se pueden agregar animaciones, opciones de navegación condicionada y actividades personalizadas. Si buscás hacer algo realmente diferente o algo similar a un juego, hacelo con Storyline.

Simulaciones de software

Los simuladores de software son la manera de hacer que los alumnos utilicen una nueva aplicación sin el riesgo de hacerlo en el sistema real. Si estás buscando crear simulaciones de software, la capacidad de grabación de pantalla de Storyline está pensada para esto. Podrías registrar el proceso una vez y luego dividirlo fácilmente en diapositivas paso a paso, incluyendo automáticamente subtítulos, puntos en los que hacer clic y mucho más.

Tené en cuenta estas recomendaciones la próxima vez que te estés preparando para desarrollar un curso. Siempre hay que considerar cuál es la mejor herramienta para el proyecto en cuestión en función de los contenidos y la metodología de trabajo. Recordá que podés tener lo mejor de ambos mundos al incluir contenidos de Storyline dentro de un curso de Rise, esto se hace usando el bloque Storyline.

Acá en PUNTOMOV usamos mucho esta función, especialmente cuando queremos incorporar animaciones o actividades que no están en Rise. Obviamente esto también se hace para insertar bloques con simuladores de software. En lo personal Rise es nuestra opción preferida por su facilidad de uso y su capacidad de adaptación a móviles, pero siempre le agregamos una pizca de Storyline para que se vea más personalizado o especial.

¿Cómo decidís en tu caso si vas a usar Rise o Storyline para un proyecto?

5 3 votos
Calificación del post
Etiquetas:

Entradas relacionadas

guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Dejanos tu opinión en los Comentariosx